Morelia Michoacán a 15 de abril de 2025.- El presidente municipal Hermes Arnulfo Pacheco destaca la tradición, riqueza cultural y hospitalidad del municipio en estas fechas santas
Angamacutiro, Michoacán.– En el marco de las celebraciones de Semana Santa, el presidente municipal de Angamacutiro, Hermes Arnulfo Pacheco Bribiesca, hizo una cordial invitación a la ciudadanía para asistir y difundir una de las tradiciones más importantes de la región: la representación del Viacrucis, que en este 2025 cumple 45 años de historia.
La escenificación, organizada por la comunidad y autoridades municipales, se ha convertido en un referente cultural del Bajío michoacano, atrayendo cada año a miles de visitantes provenientes no solo de municipios vecinos, sino también de estados como Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México. Para este año, se espera la asistencia de entre 8,000 y 10,000 personas durante el Viernes Santo.
“Angamacutiro es un pueblo cálido, con tradiciones vivas y espacios naturales ideales para disfrutar en familia”, expresó el alcalde. Entre los principales atractivos del municipio mencionó el Parque Ecológico La Chorrera y la presa Melchor Ocampo, mejor conocida como Presa del Rosario, donde los visitantes pueden degustar mojarras fritas, chiles jalapeños y otros antojitos típicos de la región.
El presidente municipal agradeció el respaldo de la diputada local Belinda Iturbide, así como del regidor de Cultura y coordinador del Viacrucis, Martín Chávez Suárez, quien también funge como director de la compañía teatral encargada de la representación. Chávez ha sido una figura clave en el fortalecimiento de esta tradición, impulsando mejoras en escenografía, caracterización y logística año con año.
La representación inicia desde la Plaza Principal y recorre espacios emblemáticos como la calzada de Guadalupe hasta llegar a “la Inimita”, en una puesta en escena que combina devoción, arte y participación ciudadana. “Este 2025 marcará un antes y un después en la historia del Viacrucis en Angamacutiro”, aseguró el alcalde.
En materia de seguridad, Pacheco Bribiesca informó que se ha implementado un dispositivo especial desde el lunes previo a las festividades, con el objetivo de brindar protección y tranquilidad tanto a residentes como a turistas. “Queremos que las familias vengan con confianza y vivan una experiencia segura”, añadió.
Angamacutiro es de fácil acceso desde la capital michoacana, con rutas que conectan a través de Huitzeo, Puruándiro, Villa Morelos y Panindícuaro. El municipio también se distingue por su producción agrícola, destacando el cultivo de trigo, maíz, sorgo y hortalizas, así como por su valor histórico: en la tenencia de Santiago se ubica el sitio donde fue asesinado Tangaxoan II, último rey purépecha, un lugar de gran significado para comunidades originarias que lo visitan cada año.
Finalmente, el presidente municipal reiteró su invitación a todos los michoacanos y turistas del país: “Queremos que vengan a conocer nuestras raíces, a vivir nuestras tradiciones y a disfrutar de la hospitalidad de nuestra gente trabajadora. Angamacutiro los espera con los brazos abiertos”.