viernes, mayo 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
Morelia informativo
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Seguridad
  • Economía
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Turismo
  • Columna
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Seguridad
  • Economía
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Turismo
  • Columna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Morelia informativo

Convoca Fabiola Alanís a seguir construyendo estadísticas con perspectiva de género

Los desafíos en materia social afectan de distinta manera a mujeres y a hombres, argumentó

Publicado por Redacción
septiembre 6, 2024
estás en Gobierno del Estado, Politica
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
Convoca Fabiola Alanís a seguir construyendo estadísticas con perspectiva de género-Morelia Informativo

Convoca Fabiola Alanís a seguir construyendo estadísticas con perspectiva de género-Morelia Informativo

Morelia, Michoacán, a 6 de septiembre de 2024.- Sin el uso de una estadística con perspectiva de género se negaría la problemática que vive más de la mitad de la población, afirmó la Diputada Local Electa de Morena, Fabiola Alanís Sámano, al reconocer el avance en la generación de datos oficiales con perspectiva de género que ayudan a encontrar las razones que provocan desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres, así como a generar las políticas y acciones de gobierno para contrarrestralas.

 

Te recomendamosleer

Sector empresarial celebra nombramiento de Michoacán como Polo de Desarrollo

Por Guardián Forestal, Michoacán se integra a grupo internacional contra cambio climático

Con motivo del 40 Aniversario del Consejo Estatal de Población, la especialista en políticas públicas con perspectiva de género brindó una plática al personal de la institución sobre “El Uso de los Datos Digitales con Perspectiva de Género”, donde estuvieron presentes también el representante del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, Juan Daniel Manzo Rodríguez; el Director del Coespo, Apolinar Josafat Mendoza; y, la Secretaria General del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez Ramírez, ante quienes expuso que encontrar este tipo de estadísticas era prácticamente imposible todavía hace una década, puesto que el principal esfuerzo se enfocaba en los datos demográficos y de empleo.

 

Como ejemplo, compartió que la violencia contra las mujeres, jóvenes y niñas ya era un desafío para la nación y el estado, pero cuando se buscaban cifras, la estadística delictiva que se publicaba con mayor regularidad no diferenciaba el sexo de la víctima, lo que significó “una barrera para afinar nuestras estrategias y propuestas de intervención desde el sector público y también desde el sector académico, para resolver la problemática que vive nuestra sociedad porque los desafíos en materia social afectan de distinta manera a las mujeres y a los hombres”.

 

No obstante, Alanís Sámano reconoció que actualmente, en las redes digitales y en las páginas oficiales disponibles en internet, ya es posible encontrar una gran variedad de información construida con perspectiva de género y con desagregaciones a nivel estatal, municipal y hasta por localidad, por lo que recomendó, primero, que las estadísticas deben seguirse construyendo desde el uso de datos con perspectiva de género que partan del reconocimiento de diferencias entre hombres y mujeres, segundo, relacionar diversas estadísticas para encontrar las razones de género que provocan desigualdad, discriminación y violencia y tercero, vincular las razones de género que provocan desigualdad, discriminación y violencia, con otras condiciones sociales, como las económicas, el rango de edad, la pertenencia a pueblos originarios, la condición rural y urbana, así como la condición migratoria.

 

Y, por último, la ex comisionda Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) puntualizó que el reconocimiento de estas diferencias “nos ayudará a realizar acciones políticas y de gobierno cada vez más efectivas para reducir desigualdades, atender sus causas y mejorar el nivel de bienestar del pueblo”.

Tags: 40 Aniversario del Consejo Estatal de PoblaciónEstadísticas con perspectiva de géneroFabiola AlanísGobierno del EstadoPolítica
Anterior publicación

Unikids y UniTeens nuevos programas de la Coordinación de Idiomas de la UMSNH; este sábado último día de inscripción

Siguiente publicación

Brindan SSP y SSM servicios de salud a personal femenino de la Guardia Civil

Siguiente publicación
Brindan SSP y SSM servicios de salud a personal femenino de la Guardia Civil-Morelia Informativo

Brindan SSP y SSM servicios de salud a personal femenino de la Guardia Civil

Deja un comentario

Facebook

Morelia informativo

Sitio Web de noticias local y estatal, dedicada a informar con veracidad y de manera imparcial. Tu fuente confiable para las últimas noticias de Morelia y Michoacán. ¡Conéctate con la verdad en Morelia Informativo!

Síguenos

  • Inicio

© 2024 Morelia Informativo . Desarrollo web ISC. Enrique Ramírez Hernández - 44 33 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Seguridad
  • Economía
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Turismo
  • Columna

© 2024 Morelia Informativo . Desarrollo web ISC. Enrique Ramírez Hernández - 44 33 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist