Morelia, Michoacán; 13 de abril de 2025.- El Palacio Municipal de Morelia, que sigue avanzando en ser un espacio cultural para la ciudadanía, fue el escenario que se llenó con el arte japonés de la danza butoh, al presentar con una luz tenue y música frágil y melodiosa, a la artista Guyphytsy Aldalai, ataviada con un sencillo vestido blanco que remontaba al papel del origami.
“Pliegues del Tiempo” fue el nombre de la pieza que presentó la artista de Guadalajara, como parte de las acciones que el gobierno del presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcazar, impulsa en su propósito de seguir acercando el arte y la cultura a las y los morelianos.
Esta función, que logró cupo lleno, se realizó gracias a la coordinación de la Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura), que dirige Fátima Chávez Alcaraz, con la artista local Celia Béjar, promotora de este estilo dancístico, con el objetivo de difundir la danza butoh y las distintas expresiones de danza de la ciudad.
Durante cerca de 40 minutos, decenas de morelianas y morelianos de distintas edades apreciaron el desenvolvimiento de Guyphytsy Aldalai, a través de una pieza escénica interdisciplinaria que explora la fragilidad de la percepción y la memoria y con una coreografía que mostró estados de aletargamiento y disociación.
La dirección, coreografía e iluminación estuvieron a cargo de Guyphytsy Aldalai, mientras que el vestuario fue de Carlos Jacobo y la música de Illuha y Ryuichi Sakamoto.
Guyphytsy Aldalai es una artista multidisciplinaria, fundadora y directora de MARES//encuentros en danza butoh, un festival bienal que desde 2017 ha fomentado el intercambio artístico internacional; su trabajo se ha presentado en Japón, India, Nicaragua, Perú, Argentina, Colombia, Estados Unidos y México.
Es importante mencionar que la danza butoh surgió en los años 50 en Japón, como una manifestación artística de la postguerra, por lo que las coreografías de este estilo dancístico suelen tener movimientos erráticos o grotescos, además de tratar temas como la identidad, ansiedad y el caos.
SeCultura Morelia invita a la ciudadanía a permanecer al pendiente de La Carte Cultural y de sus redes sociales para conocer más sobre las actividades artísticas y culturales que constantemente se realizan en la ciudad.