Morelia, Mich., 6 de Octubre de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó los avances del gobierno digital en Michoacán, destacando la eliminación del uso de efectivo en las cajas de finanzas, la digitalización de trámites y el incremento en la recaudación estatal sin necesidad de crear nuevos impuestos.
“Hoy en 2025 estamos llegando a los 8,500 millones de pesos en ingresos locales. Eso representa un aumento del 250% en estos cuatro años de administración. Todo sin crear nuevos impuestos ni deuda de largo plazo”, afirmó Ramírez Bedolla.
El mandatario señaló que el sistema de pagos desarrollado por el gobierno estatal ha sido reconocido por instituciones bancarias por su efectividad, permitiendo acreditaciones en tiempo real y mayor transparencia.
“El motor de pagos fue desarrollado internamente. Es ese sistemita que se creó para que nuestras áreas de recaudación se compaginen con cada uno de los sistemas de los bancos, Oxos, Chedraui, Sorianas…”, explicó.
También destacó que el 65% de los ciudadanos ya utilizan pagos digitales, frente al 10% registrado en 2021, lo que ha contribuido a combatir la corrupción y mejorar la confianza institucional. “La digitalización construye confianza y combate la corrupción. Lo estamos viendo reflejado en los ingresos”, puntualizó.
En su intervención, el secretario de Finanzas, Luis Navarro, detalló los sistemas implementados en diversas áreas del gobierno, como la nube Michoacán, la nómina digital, el DEBT digital, la ventanilla tributaria y el sistema de control escolar. “La nube Michoacán se firmó en convenio con Amazon Web Service en 2022. Antes si se calentaban los servidores o se iba la luz, había que renovarlos. Ahora ya no pasa eso”, explicó Navarro.
Sobre la eliminación del efectivo, precisó que aunque no se recibe en cajas de finanzas, los pagos pueden realizarse en más de 1,100 puntos con convenio, incluyendo bancos y tiendas. “Tenemos el efectivo cero. Se quitó el efectivo de todas las cajas de finanzas. Sí se recibe efectivo, pero en los bancos y tiendas con convenio”, aclaró.
Navarro también informó que se han digitalizado certificados de nacimiento, defunción, matrimonio y divorcio, así como trámites educativos, fiscales y de patrimonio. “Antes los maestros del municipio más lejano tenían que venir físicamente a tramitar certificados. Hoy lo pueden hacer desde su localidad si tienen internet”, señaló.
En materia de fiscalización, indicó que Michoacán ha reducido significativamente las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación. “En 2021 teníamos más de 13 mil millones de pesos en observaciones. Hoy somos uno de los estados con menores observaciones. En el primer módulo salimos con cero pesos observados”, afirmó.
Finalmente, destacó reconocimientos obtenidos por el estado, como la certificación ISO 37000 antisoborno, el premio del Instituto Federal de Telecomunicaciones al chatbot Axbot, y menciones del MIT por el modelo de efectivo cero y la nube. “La certificación ISO 9000 de calidad en la dirección de presupuesto también fue otorgada. Todo esto sin aumentar impuestos ni contratar deuda de largo plazo”, concluyó Navarro.