Morelia, Michoacán, 12 de septiembre de 2025.- En el marco del Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González, destacó la urgencia de reconocer y atender la doble discriminación que viven las mujeres con discapacidad: por su condición de género y por su discapacidad.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 68.3 por ciento de las mujeres con discapacidad en Michoacán ha sufrido algún tipo de violencia, siendo la psicológica la más frecuente. En el estado, 37.7 por ciento de las mujeres tienen alguna discapacidad que les impide realizar actividades diarias, lo que profundiza las desigualdades estructurales.
Anguiano González subrayó que estas realidades muestran que las mujeres con discapacidad no solo enfrentan barreras físicas y sociales, como la falta de accesibilidad, sino también estigmas y prejuicios que limitan su autonomía y su participación plena en la vida comunitaria, política y económica.
“En la Seimujer reconocemos que la verdadera inclusión no se trata de discursos, sino de acciones concretas que dignifiquen la vida de las mujeres con discapacidad. Nuestro compromiso es garantizar que ninguna se quede atrás y que todas tengan acceso a espacios seguros, atención integral y oportunidades de desarrollo”, expresó la titular.
La secretaria recordó que en la Seimujer se brinda atención psicológica, asesoría legal y acompañamiento especializado, con personal capacitado para atender a mujeres con discapacidad que enfrentan situaciones de violencia. Estos servicios se ofrecen de manera gratuita.
La Seimujer hace un llamado a las y los michoacanos a sumarse a la construcción de un estado más justo e inclusivo, donde las mujeres con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos y vivir una vida libre de violencia y discriminación.