viernes, julio 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
Morelia informativo
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Seguridad
  • Economía
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Turismo
  • Columna
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Seguridad
  • Economía
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Turismo
  • Columna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Morelia informativo

Tender puentes entre la ciencia y la sociedad, apuntalan universidades de la región Centro Occidente de la ANUIES

La rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, asiste al 4° Encuentro de Comunicación Pública de la Ciencia organizado por la ANUIES

Publicado por Redacción
junio 5, 2025
estás en Educación, Morelia
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
4° Encuentro de Comunicación Pública de la Ciencia-Morelia Informativo

4° Encuentro de Comunicación Pública de la Ciencia-Morelia Informativo

Morelia, Michoacán, a 05 de junio de 2025.- La comunicación pública de la ciencia es un puente entre el conocimiento y la sociedad y en un mundo donde la información circula a gran velocidad, la ciencia no puede quedarse confinada en laboratorios o en revistas especializadas, afirmó el coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Jaime Espino Valencia, durante el inicio del 4° Encuentro de Comunicación Pública de la Ciencia, al que asistió la rectora Yarabí Ávila González.

 

Te recomendamosleer

Boxeadoras michoacanas ganan oro y bronce en último día de Olimpiada Nacional: Cecufid

Encabeza Yankel Benítez capacitación en protección civil con participación vecinal

Durante la actividad académica organizada por la casa de estudios de manera conjunta con la Red de Investigación y Comunicación de la Ciencia de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el funcionario nicolaita apuntó que, la comunicación pública de la ciencia surge como una herramienta fundamental para acercar el conocimiento científico a la ciudadanía.

 

“Permitiendo que las personas comprendan, valoren y participen activamente en los avances científicos y tecnológicos que moldean su vida cotidiana, es, además, un mecanismo de democratización del conocimiento que busca acortar la brecha entre los especialistas y la sociedad”, añadió.

 

La ciencia, dijo, ha transformado radicalmente nuestra sociedades, ha permitido extender la esperanza de vida, ha revolucionado la tecnología y ha ayudado a enfrentar problemas globales como el cambio climático o las pandemias, sin embargo, estos avances muchas veces se comunican en un lenguaje técnico inaccesible para la mayoría de la población y aquí es donde la comunicación científica cumple un rol clave, traduciendo el conocimiento especializado a un lenguaje claro, comprensible y atractivo sin perder el rigor, ni la precisión.

 

Espino Valencia consideró que, una comunicación científica, clara y honesta puede marcar la diferencia entre la confianza pública y la desinformación, “por eso, no sólo los científicos sino también los comunicadores, periodistas y educadores a través de las instituciones de educación superior y otros sistemas educativos debemos trabajar juntos para fortalecer este puente entre la ciencia y la sociedad”.

 

En ese sentido, precisó que, se vive en una época donde los desafíos son complejos y requieren de una comprensión colectiva que permitan enfrentar el futuro con responsabilidad, “por lo que es indispensable que la ciencia sea accesible, que sea dialogante y que sea cercana, sólo así construiremos una sociedad más informada, crítica y participativa”.

 

En tu turno, la directora de Apoyo a la Investigación y al Posgrado de la Universidad de Guanajuato y coordinadora de la Red de Investigación y Comunicación de la Ciencia de la ANUIES, María del Pilar González Muñoz, agradeció la anfitrionia de la UMSNH, y señaló que los logros obtenidos en las ediciones anteriores del Encuentro permiten asegurar que el trabajo del organismo en el ámbito de la comunicación pública de la ciencia ha sido muy fructífero, mostrando la capacidad de la región Centro Occidente en esta materia, así como el compromiso asumido de ampliar los beneficios de la educación a los diversos sectores sociales, a través de proyectos y programas caracterizados por lograr conjuntar el rigor científico y la creatividad.

 

“Estoy convencida que debemos trabajar en equipo y asumir los grandes retos que tenemos como instituciones de educación pública en la construcción de un futuro promisorio para las nuevas generaciones”, concluyó.

 

La directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán, Mariana Sosa Olmeda, destacó el hecho de que la UMSNH, albergue en sus instalaciones y en su comunidad académica y universitaria este tipo de esfuerzos. “El tema de la comunicación y la divulgación de la ciencia es un tema prioritario para la conformación de cualquier individuo y para la conformación de cualquier sociedad”.

 

En tanto, la directora general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI), Alejandra Ochoa Zarzosa, destacó el trabajo de divulgación de la ciencia que se está haciendo en el estado y particularmente en la UMSNH, que dijo, es uno de los baluartes en la entidad en esta materia.

 

Por su parte, el director general del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), Sergio Pimentel Mendoza, consideró que como medios públicos tienen que poner sobre la mesa temas científicos, “no es una cuestión de elegir, es una cuestión urgente”.

Tags: 4° Encuentro de Comunicación Pública de la CienciaCentro Occidente de la ANUIESCienciaEducaciónMoreliaUMSNHYarabí Ávila
Anterior publicación

Colegio de Morelia invita a convocatoria al Mérito Docente 2025

Siguiente publicación

Boxeadores y atletas nicolaitas están listos para entrar en acción en la Universidad Nacional 2025

Siguiente publicación
Atletas Nicolaitas listos para la Universidad Nacional 2025-Morelia Informativo

Boxeadores y atletas nicolaitas están listos para entrar en acción en la Universidad Nacional 2025

Deja un comentario

Facebook

Morelia informativo

Sitio Web de noticias local y estatal, dedicada a informar con veracidad y de manera imparcial. Tu fuente confiable para las últimas noticias de Morelia y Michoacán. ¡Conéctate con la verdad en Morelia Informativo!

Síguenos

  • Inicio

© 2024 Morelia Informativo . Desarrollo web ISC. Enrique Ramírez Hernández - 44 33 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Seguridad
  • Economía
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Turismo
  • Columna

© 2024 Morelia Informativo . Desarrollo web ISC. Enrique Ramírez Hernández - 44 33 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist